La Selenita, con su apariencia translúcida y su suave resplandor, es una piedra que evoca la serenidad y la pureza de la luna. Esta gema, apreciada por su belleza etérea y sus propiedades calmantes, es una joya en el mundo de las piedras preciosas.
Especificaciones Técnicas de la Selenita
| Característica | Descripción |
|---|---|
| Color | Incoloro, blanco, a veces con tonos azulados o rosados |
| Raya | Blanca |
| Lustre | Vítreo a perlado |
| Transparencia | Transparente a translúcido |
| Sistema Cristalino | Monoclínico |
| Hábito Cristalino | Tabular, fibroso, masivo |
| Exfoliación | Perfecta en una dirección |
| Fractura | Fibrosa |
| Dureza | 2 en la escala de Mohs |
| Peso Específico | Aproximadamente 2.3 |
| Densidad | 2.3 g/cm³ |
| Índice de Refracción | 1.520 – 1.530 |
| Solubilidad | Soluble en ácidos fuertes |
| Otros | Famosa por su efecto de brillo similar a la luna |
Origen y Distribución de la Selenita
La Selenita se encuentra en formaciones de yeso alrededor del mundo, con notables yacimientos en México, Estados Unidos, Rusia y Australia. Su nombre proviene de Selene, la diosa griega de la luna, debido a su brillo similar al lunar.
Propiedades Físicas y Usos de la Selenita
Aunque suave y fácil de rayar, la Selenita es valorada en decoración y espiritualidad por su apariencia única. Se utiliza en objetos decorativos, lámparas, y en la práctica de la gemoterapia por su supuesta capacidad de purificar y calmar.
Significado Espiritual y Beneficios de la Selenita
La Selenita es conocida por su energía calmante y purificadora. Se cree que promueve la paz mental, la claridad y el acceso a niveles superiores de conciencia. En la gemoterapia, se usa para limpiar otros cristales y para la meditación.
Selenita en la Cultura y Tradiciones
Aunque no tan ampliamente conocida en la joyería, la Selenita ha sido apreciada en diversas culturas por su conexión con la luna y sus cualidades tranquilizantes. Es una piedra popular entre los practicantes de la meditación y la sanación holística.

